top of page

OBJETIVOS

Iconos Obj General.png

OBJETIVO GENERAL

Diseñar, implementar y evaluar un modelo de innovación educativa con uso y apropiación de TIC para promover el acceso a contenidos digitales pertinentes para los niños y niñas en educación preescolar de zonas rurales.

 

Las TIC pedagógicamente seleccionadas y pertinentemente incorporadas en los campos de experiencias que se ofrecen a los niños y niñas pueden ser potencializadoras de aprendizajes.

 

Los educadores, tanto en entornos escolares como familiares son corresponsables en el uso adecuado de las tecnologías en la infancia.

AdobeStock_52126771.jpeg

METODOLOGÍA

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

Este estudio está guiado por la investigación mixta desde un enfoque de Investigación Acción Técnica, orientada a la comprensión de fenómenos educativos, y a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos (Sandín, 2003). Permite la participación de investigadores externos que asumen el rol de expertos orientadores cuyo objetivo es proponer un modelo que aporta orientaciones pedagógicas para el uso e incorporación de las TIC en el Preescolar, promoviendo  en los maestros y maestras una actitud reflexiva y crítica que posibilite la toma de decisiones para el mejoramiento y la innovación de su práctica pedagógica.

Iconos Fases.png
AdobeStock_110457969.jpeg

"Para la incorporación de las TIC en el aula, es necesario que el educador reciba capacitación y desarrolle una práctica permanente con estos medios (...)" (Alonso y Gallego, 2011:10).

FASES METODOLÓGICAS

FASE DE DIAGNÓSTICO

Fase de Diagnosticos.png

En esta fase se realizó: 

1. La revisión documental sobre experiencias significativas nacionales e internacionales en uso e integración de TIC desarrolladas en zonas rurales.

​

2. Recolección de información, a través de encuestas, grupos focales, entrevistas, entre otros, en los establecimientos educativos seleccionados ubicados en contextos  rurales de los departamentos de Córdoba y Cauca (Colombia) con el fin de conocer la situación de infraestructura tecnológica y de conectividad en las instituciones y familias; así como el nivel de desarrollo de competencias TIC de los maestros y el nivel de incorporación de las TIC en las áreas de gestión educativa.

​

3. Análisis de la relación entre el niño y el docente antes de la aplicación del modelo.

©2019 por Sitio web de formación en modalidad B-Learning. Creada con Wix.com

bottom of page